PROPONEN LA CREACIÓN DE UN BANCO MINERO Y DE METALES. “TENEMOS MÁS DEL 80% DE NUESTROS RECURSOS POR EXTRAER”, SOSTIENE DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA DE LA UNMSM.
El Decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dr. Alfonso Alberto Romero Baylon, señaló que la minería en el Perú sólo ha extraído entre el 10 y 13% de los recursos existentes. “Nuestra minería cumple con todos los estándares internacionales, salvo la informal que necesita asesoría técnica y legal por parte del gobierno. Tenemos más del 80% de nuestros recursos por extraer, un Banco Minero y de Metales puede apoyar técnicamente y con inversiones a las empresas. En San Marcos sabemos cómo hacer desarrollo sostenible de primer nivel y estamos a disposición de colaborar con el gobierno”, agregó.
“La minería peruana siempre va a existir, sobre todo ahora que las tierras raras como el itrio, rubidio y litio, están muy bien cotizadas en el mercado global y las tenemos en abundancia. Somos uno de los países que más desarrollamos la minería sostenible en América Latina y, en ciertos metales, en el mundo. Nuestras posibilidades son enormes”.
Alfonso Romero Baylon es Ingeniero de Minas por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Áncash; Máster en Administración de Empresas (MBA) por la Escuela de Negocios Internacionales, CEREM, de Madrid, España; investigador certificado por el RENACYT del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, CONCYTEC y Doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente es profesor principal y Decano Académico de la UNMSM. Dentro de su amplia experiencia en el sector minero fue Superintendente de Operaciones en la empresa canadiense “Unión del Níquel” y Gerente de Operaciones en la mina de diamante “Dos Santos” en Sudáfrica.